Fuente imagen: archivos del sitio canal 13C.
Nacido en La Serena el 21 de julio de 1930, la voz de Francisco Javier Miranda Munizaga quizá sea la más conocida, bella y recordada desde la radio y la televisión en nuestro tiempo. Considerado un maestro en su profesión y llamado cariñosamente el tío Javier, su extensa carrera incluyó trabajar como animador, conductor de programas, comentarista, narrador, lector de noticias y presentador, siendo esencialmente un hombre de medios y comunicaciones. Su característico buen humor fue otro sello distintivo, incluso coleccionando figuritas cerámicas o artísticas de búhos y lechuzas, pues eran las aves con las que siempre fue comparado por sus rasgos faciales.
El querido personaje fue hijo de Manuel Miranda Rojas y Cristina Munizaga; formó familia con su esposa Valentina Maymer Cortés, con quien tuvo tres hijos. Sus inicios como locutor se dan en Radio Minería, en 1950, pasando a ser después director de Radio Cooperativa hasta su renuncia en 1962. Al haber destacado en esos primeros años trabajando en la radio fue llamado a la estación de televisión de Canal 13, a la sazón de la Universidad Católica de Chile, en donde estuvo por cerca de treinta años. Desde mayo de 1969 fue el lector del noticiario "Telenoche", conduciendo además programas como "Supercapo", "Aquí y ahora" y el folclórico "Esquinazo", estos últimos dos con Gina Zuanic. Hasta hizo pequeños papeles dramáticos en las teleseries "La Madrastra" de 1981 y "La noche del cobarde" de 1983. Más tarde estuvo al micrófono de "Martes 13", "Lo mejor del Mundial" y el mítico "Maravillozoo", entre otros. Tuvo algunas temporadas también en la lectura de "Telediario" en La Red y, poco después, en ABT TV.
Durante aquellos años no se apartó de la radiotelefonía, trabajando en Radio Nacional con célebre programas como "Hora 18", en 1983, y fundando durante el año siguiente la Radio Viva FM (97.7, después ocupado por Radio Beethoven), de la que fue su director. Por entonces pasó además por las radios Andrés Bello y Concierto, en la que todavía se encontraba durante la década siguiente. Trabajó también en Radio El Conquistador, con el programa "La hora del Búho" desde 1997 y por diez años más; y, a continuación, en "El Conquistador al Día". Desde inicios de 2008 estuvo en Radio Oasis, en el programa "Comunicado por la tarde" y participó en una gran cantidad de especiales, eventos e incluso la Parada Militar en calidad de locutor oficial del Ejército de Chile, entre 2007 y 2010. Prestó su voz a cápsulas, cortinas, comerciales y, junto a su amiga Guna Zuanic, a las locuciones corporativas de la Radio Toro Mondo en Internet.
"Comunicado por la tarde" fue el último programa en el que estaría establemente, dejándolo en 2013. A pesar de haber recibido algunos premios por su labor y trayectoria que los admiradores consideraban injustamente pocos, había dejado otra vez y para siempre a Canal 13, tras conducir el matinal "Viva la mañana". Su última aparición en noticiarios fue como lector para un especial de Chilevisión Noticias, el 14 de octubre de 2018 en el Día del Adulto Mayor.
Viviendo en el retiro, Javier Miranda
falleció en Santiago el 14 de julio de 2022 por causas naturales no
especificadas, a los 91 años, dejando uno de los currículos más extensos de la
historia de la locución chilena. Sus restos fueron despedidos en Las Condes e
incinerados en el Cementerio Católico de Recoleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario